lunes, 14 de noviembre de 2016

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN:

La institución educativa bartolome loboguerrero orienta la educación de sus educados en el desarrollo de capacidades que le permitan vincularse a la formación superior articulándose al sector productivo en funcion de las competencias básicas ciudadanas y laborales 



VISIÓN:

La institución educativa bartolome loboguerrero se proyecta hacia la educación media técnica en la formación de personas lideres, solidarias, responsables, autónomas capaces de asimilar los cambios y avances tecnológicos que se dan en el campo científico y laboral

martes, 8 de noviembre de 2016

NORMAS DE SEGURIDAD

Normas de seguridad en instalaciones eléctricas Cómo prevenir los peligros potenciales de la electricidad Los riesgos representados por la electricidad son de diversos tipos. Entre ellos merecen citarse: a) La descarga a través de ser humano. b) La producción de un incendio o explosión El peligro de una descarga de electricidad a través de ser humano Si el individuo no aislado toca uno de los polos de un conductor la electricidad de descargará a tierra a través de su cuerpo. En cambio, si el contacto de realiza simultáneamente con los dos polos del conductor, el cuerpo del individuo servirá para cerrar el circuito. La magnitud del daño producido por una descarga eléctrica depende de la intensidad de la corriente ( amperaje), de la duración de la misma y de la trayectoria recorrida en le cuerpo del sujeto. Dado que en el momento de la descarga eléctrica el individuo pasa a formar parte del circuito hay que tener en cuenta otros factores tales como su mayor o menor conductividad, por ejemplo, el estado de humedad de la piel influye, ya que si ésta está mojada disminuye su resistencia al pasaje de la corriente, es decir que el sujeto se vuelve mejor conductor. El peligro de muerte es mayor cuando la corriente eléctrica atraviesa órganos vitales en su paso por el individuo: corazón (fibrilación), pulmones, sistema nervioso (paro respiratorio). El peligro de producción de un incendio o explosión Se ha visto que uno de los fenómenos que acompaña el pasaje de corriente a través de un conductor es la producción de calor (efecto Joule), que es mayor cuanto más grande sea la resistencia del conductor. Si este fenómeno se produce en instalaciones eléctricas de gran resistencia y tamaño se lleva al aumento de la temperatura en un área, lo que es particularmente peligroso si estén el la misma materiales fácilmente inflamables. Otro peligro es la producción de chispas entre dos conductores. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad. - Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos. - El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad. - Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza. - Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal. - Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos. - Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse para impedir contactos accidentales. - Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su deterioro. - Es necesario que los fusibles estén también resguardados. Esto puede hacerse de varias formas, por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado. - Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador. Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles. - Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulación accidental. - Los tableros de distribución se utilizan para controlar individualmente los motores. Para evitar accidentes conviene que estén blindados, encerrados los elementos conectados a fuentes de alta tensión eléctrica para evitar el acceso de personas no autorizadas. El piso alrededor de los mismos debe estar aislado y aquellos elementos conectados a fuentes de alta tensión deben tener pantallas aislantes que permitan su reparación o regulación sin tocarlos. - Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fácilmente individualizables y de fácil acceso. Es conveniente poner a tierra las manivelas. - Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad. - Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores puedan entrar en contacto con ellos por descuido. Cuando funcionen en lugares con exceso de humedad, vapores corrosivos, etc., deben protegerse con resguardos adecuados. - Si bien es preferible no utilizar lámparas eléctricas portátiles, cuando no sea posible reemplazarlas por sistemas eléctricos fijos se las proveerá de portalámparas aislados con cables y enchufes en perfectas condiciones y los mismos deberán ser revisados periódicamente. - Los aparatos para soldadura y corte mediante arco eléctrico deben aislarse adecuadamente, colocando los armazones de los mismos conectados a tierra. Las ranuras para ventilación no deben dejar un espacio tal que permita la introducción de objetos que puedan hacer contacto con los elementos a tensión.

PRESUPUESTO

Costos de mano de obra electricidad 2016 Actualizado a la fecha de publicación del post. Publicado en la revista Electroinstalador. Cifras arrojadas según encuestas realizadas entre instaladores. Cañería en losa con caño metálico De 1 a 50 bocas $340 De 51 a 100 bocas $315 Cañería en loseta de PVC De 1 a 50 bocas $315 De 51 a 100 bocas $295 Cañería a la vista metálica o de PVC De 1 a 50 bocas $295 De 51 a 100 bocas $280 Cableado en obra nueva EN CASO DE QUE EL PROFESIONAL HAYA REALIZADO CAÑERIAS Y CABLEADO, SE DEBERÁ SUMAR: De 1 a 50 bocas $140 De 51 a 100 bocas $130 EN CASO DE CABLEADO EN CAÑERÍA PREEXISTENTE (QUE NO FUE HECHA POREL MISMO PROFESIONAL) LOS VALORES SERÁN: De 1 a 50 bocas $190 De 51 a 100 bocas $180 Recableado De 1 a 50 bocas $180 De 1 a 50 bocas (mín. sacando y recolocando artefactos) $220 De 1 a 50 bocas $170 De 51 a 100 bocas (mín. sacando y recolocando artefactos) $210 NO INCLUYE, CABLES PEGADOS A LA CAÑERÍA, RECAMBIO DE CAÑERÍAS DEFECTUOSAS. EL COSTO DE ESTA TAREA SERÁ A CONVENIR EN CADA CASO. Instalación de cablecanal (20x10) Para tomas exteriores, por metro $60 Reparación Reparación mínima (sujeta a cotización) $220 Colocación de Luminarias Plafón/ aplique de 1 a 6 luminaria (por artefacto) $130 Colgante de 1 a 3 lámparas $170 Colgante de 7 lámparas $220 Colocación listón de 1 a 3 tubos por 18 y 36 W $235 Armado y colocación artefacto dicroica x 3 $180 Colocación spot incandescente $125 Armado y colocación de ventilador de techo con luminaria $390 Luz de emergencia Sistema autónomo por artefacto (sin colocación de toma) $140 Por tubo adicional $125 Mano de obra contratada por jornada de 8 hs. Oficial electricista especializado $435 Oficial electricista $370 Medio Oficial electricista $342 Ayudante $313 SALARIOS BÁSICOS SIN PREMIO POR ASISTENCIA, ADICIONALES NI DESCUENTOS. VALORES ANTERIORES A LAS PARITARIAS 2015. Equivalencias en bocas 1 punto y toma 1 boca 2 puntos del mismo centro 1 y ½ bocas 2 puntos de centros diferentes 2 bocas 2 puntos de combinación, centros diferentes 4 bocas 1 tablero general o seccional 2 bocas x polo (circuito)

TIPOS DE EMPALMES

.- EMPALME EN PROLONGACIÓN
Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las instalaciones visibles o de superficie.
  

B.- EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN
Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.
El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

Empalme de Seguridad:

  
C.- EMPALME TRENZADO
Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

  

AISLAR EMPALMES: Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta aislante, cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.

elementos tipicos en un esquema electrico

Elementos típicos en un esquema eléctrico

La siguiente es una relación básica de elementos gráficos que se suelen encontrar en un esquema eléctrico.

Leyendas

En un esquema, los componentes se identifican mediante un descriptor o referencia que se imprime en la lista de partes. Por ejemplo, M1 es el primer Motor, K1 es el primer Contactor, Q1 es el primer Interruptor magnetotérmico. por cables ya que esto hace que no se entiendan dichas leyendas.

Símbolos

Los estándares o normas en los esquemáticos varían de un país a otro y han cambiado con el tiempo. Lo importante es que cada dispositivo se represente mediante un único símbolo a lo largo de todo el esquema, y que quede claramente definido mediante la referencia y en la lista de partes.

Cableado y conexiones

El cableado se representa con líneas rectas, colocándose generalmente las líneas de alimentación en la parte superior e inferior del dibujo y todos los dispositivos, y sus interconexiones, entre ambas líneas. Las uniones entre cables suelen indicarse mediante círculos, u otros gráficos, para diferenciarlas de los simples cruces sin conexión eléctrica.

funciones

Posee básicamente dos funciones, derivadas del hecho que los esquemas eléctricos reproducen fielmente los sistemas eléctricos que representan:
Los esquemas eléctricos se realizan para poder montar de forma sistemática o repetitiva los circuitos o sistemas eléctricos que representan, de tal forma que cualquier persona que sea capaz de interpretar correctamente dicho esquema pueda realizar su montaje o instalación.
Otra

tipos
Los principales tipos de esquemas eléctricos son :
  • Esquema funcional, que representa el circuito de una forma esquemática simple para su fácil interpretación.
  • Esquema multifilar, representa todo el conexionado del circuito, atendiendo a la situación real de los elementos dentro de éste.
  • Esquema unifilar, representa todos los conductores de un tramo por una sola línea, indicando el número de conductores con lazos oblicuos sobre la línea.
  • Esquema topográfico, representan la situación de los puntos de utilización y el trazado de líneas.Resultado de imagen para planos electricos

HERRAMIENTAS

Las herramientas que no pueden faltar en tu caja de electricista son:
Destornillador
Por un lado, necesitamos un destornillador común con el mango y parte de la hoja cubiertos por un sistema aislante. Por otro lado, existen destornilladores que tienen una función buscapolos, muy útil, práctico y barato sistema de seguridad.
Linterna
Es imprescindible en cualquier hogar, sobre todo si tenemos que quitar la luz para hacer alguna tarea. Hay que asegurarse de que siempre tiene pilas o ¡saber donde están las de recambio!
CutterTe resultará práctico para abrir ciertos productos, además de para retirar la manguera o la funda exterior de los cables eléctricos
Pelacables
Los pelacables son las herramientas que utilizamos para retirar el aislamiento o la cubierta exterior, un tubo de material aislante, que tienen los cables de electricidad para estar protegidos.
Guía pasacables
Una herramienta que utilizaremos a la hora de instalar nuevos cables por el interior de la pared. 
Soldadora
Para hacer pequeñas soldaduras te será de utilidad tener un pequeño soldador y estaño. 
Fusibles
Estos mecanismos de seguridad se intercalan en un circuito eléctrico para evitar sobrecargas. Cuando esto suceda es posible que se fundan los fusibles y tengas que cambiarlos por unos nuevos.
Cinta aislante
Es una cinta adhesiva con infinidad de usos y están hechas de plástico aislante para mejorar nuestra seguridad.

CONCEPTOS

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’)1 es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.2 La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas: Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos. Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material conductor. Se mide en amperios. Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica, incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además, las cargas en movimiento producen campos magnéticos. Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo. Se mide en voltios. Magnetismo: la corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica. La electricidad se usa para generar: luz, mediante lámparas calor, aprovechando el efecto Joule movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica señales, mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores. Carga eléctrica Interacciones entre cargas de igual y distinta naturaleza. Artículo principal: Carga eléctrica. Véanse también: Electrón, Protón e Ion. La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión. La carga se origina en el átomo, que está compuesto de partículas subatómicas cargadas como el electrón y el protón.34 La carga puede transferirse entre los cuerpos por contacto directo o al pasar por un material conductor, generalmente metálico.35 El término electricidad estática se refiere a la presencia de carga en un cuerpo, por lo general causado por dos materiales distintos que se frotan entre sí, transfiriéndose carga uno al otro.36 La presencia de carga da lugar a la fuerza electromagnética: una carga ejerce una fuerza sobre las otras. Este efecto era conocido en la antigüedad, pero no comprendido.37 Una bola liviana, suspendida de un hilo, podía cargarse al contacto con una barra de vidrio cargada previamente por fricción con un tejido. Se encontró que si una bola similar se cargaba con la misma barra de vidrio, se repelían entre sí. A finales del siglo XVIII, Charles-Augustin de Coulomb investigó este fenómeno. Dedujo que la carga se manifiesta de dos formas opuestas.38 Este descubrimiento trajo el conocido axioma «objetos con la misma polaridad se repelen y con diferente polaridad se atraen».37 39 La fuerza actúa en las partículas cargadas entre sí, y además la carga tiene tendencia a extenderse sobre una superficie conductora. La magnitud de la fuerza electromagnética, ya sea atractiva o repulsiva, se expresa por la ley de Coulomb, que relaciona la fuerza con el producto de las cargas y tiene una relación inversa al cuadrado de la distancia entre ellas.40 41 La fuerza electromagnética es muy fuerte, la segunda después de la interacción nuclear fuerte,42 con la diferencia que esa fuerza opera sobre todas las distancias.43 En comparación con la débil fuerza gravitacional, la fuerza electromagnética que aleja a dos electrones es 1042 veces más grande que la atracción gravitatoria que los une.44 Una carga puede expresarse como positiva o negativa. Las cargas de los electrones y de los protones tienen signos contrarios. Por convención, la carga que tiene electrones se asume negativa y la de los protones, positiva, una costumbre que empezó con el trabajo de Benjamin Franklin.45 La cantidad de carga se representa por el símbolo Q y se expresa en culombios.46 Todos los electrones tienen la misma carga, aproximadamente de -1.6022×10−19 culombios. El protón tiene una carga igual pero de signo opuesto +1.6022×10−19 coulombios. La carga no solo está presente en la materia, sino también en la antimateria: cada antipartícula tiene una carga igual y opuesta a su correspondiente partícula.47 La carga puede medirse de diferentes maneras. Un instrumento muy antiguo es el electroscopio, que aún se usa para demostraciones en las aulas, aunque ahora está superado por el electrómetro electrónico.48 Corriente eléctrica Artículo principal: Corriente eléctrica Un arco eléctrico permite una demostración de la energía de la corriente eléctrica. Se conoce como corriente eléctrica al movimiento de cargas eléctricas. La corriente puede estar producida por cualquier partícula cargada eléctricamente y en movimiento. Lo más frecuente es que sean electrones, pero cualquier otra carga en movimiento se puede definir como corriente.49 Según el Sistema Internacional, la intensidad de una corriente eléctrica se mide en amperios, cuyo símbolo es A.50 Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó como sentido convencional de circulación de la corriente el flujo de cargas desde el polo positivo al negativo. Más adelante se observó que, en los metales, los portadores de carga son electrones, con carga negativa, y que se desplazan en sentido contrario al convencional.51 Lo cierto es que, dependiendo de las condiciones, una corriente eléctrica puede consistir de un flujo de partículas cargadas en una dirección, o incluso simultáneamente en ambas direcciones. La convención positivo-negativo se usa normalmente para simplificar esta situación.49 El proceso por el cual la corriente eléctrica circula por un material se llama conducción eléctrica. Su naturaleza varía, dependiendo de las partículas cargadas y el material por el cual están circulando. Ejemplos de corrientes eléctricas son la conducción metálica, donde los electrones recorren un conductor eléctrico, como el metal; y la electrólisis, donde los iones (átomos cargados) fluyen a través de líquidos. Mientras que las partículas pueden moverse muy despacio, algunas veces con una velocidad media de deriva de solo fracciones de milímetro por segundo,52 el campo eléctrico que las controla se propaga cercano a la velocidad de la luz, permitiendo que las señales eléctricas se transmitan rápidamente por los cables.53 La corriente produce muchos efectos visibles, que han hecho que su presencia se reconozca a lo largo de la historia. En 1800, Nicholson y Carlisle descubrieron que el agua podía descomponerse por la corriente de una pila voltaica, en un proceso que se conoce como electrólisis. En 1833, Michael Faraday amplió este trabajo.54 En 1840, James Prescott Joule descubrió que la corriente a través de una resistencia eléctrica aumenta la temperatura, fenómeno que en la actualidad se denomina Efecto Joule.

RETIE

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL RETIE El Ministerio de Minas y Energía presenta el proyecto de modificación del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, versión enviada para notificación internacional, el cual puede descargarse en el siguiente enlace: Proyecto de Modificación del RETIE El Ministerio de Minas y Energía informa que el pasado 30 de agosto de 2013 se expidió la Resolución 90708 por la cual se expide el nuevo Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Adicionalmente, por medio de las Resoluciones 90907 de 2013, 90795 de 2014 y 40492 de 2015 se corrigen y aclaran algunos artículos del Anexo General del RETIE de la Resolución 90708 de 2013. A continuación se presenta la última versión del Anexo General del RETIE que considera las Resoluciones mencionadas: Anexo General del RETIE 2013 Última versión. ¿Desea saber cuáles son los organismos acreditados en Colombia para certificar productos objeto del RETIE y para inspeccionar instalaciones eléctricas? Consulte el Directorio Oficial de Acreditaciones . Certificación de Inspectores y Directores Técnicos de los Organismos de Inspección De conformidad con el numeral 32.1.3 Organismo de Certificación de Personas Naturales del Anexo General del RETIE, que establece que la competencia profesional del director técnico o del profesional que suscriba los dictámenes y de los inspectores que verifiquen, debe demostrarse mediante un certificado de competencia profesional, que este tipo de certificación será exigible a partir del 30 de marzo de 2015 y que a la fecha no se tiene en el territorio nacional al menos dos (2) organismos acreditados por ONAC para la certificación de competencia profesional, este Ministerio se permite informar que las Universidades que obtuvieron concepto técnico favorable del proyecto de certificación de competencias y que por lo tanto podrán hacerlo de manera transitoria son: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Pontificia Bolivariana Institución Universitaria Pascual Bravo Universidad de la Costa La certificación de las competencias se evaluará por medio de una evaluación de conocimiento (escrita, teórica) y una evaluación de desempeño (práctica, en terreno). El interesado se certifica por competencias si aprueba tanto la evaluación de conocimiento como la evaluación de desempeño con un porcentaje igual o superior al 80%. Si el interesado no aprueba con el 80 % la evaluación de conocimiento, ya no podrá presentar la evaluación de desempeño. En ambas evaluaciones, el interesado debe presentar su documento de identidad y su matrícula profesional para corroborar la identidad del aspirante. Las áreas de certificación son las siguientes (Tenga en cuenta que cada área requiere de una certificación independiente): Generación Transmisión Distribución (Incluye S/E). Uso Final (Incluye distribución y transformación asociada al uso final): Básicas o Generales incluyendo ambientes especiales (ascensores, sistemas contra incendio, yacusis, piscinas, sitios de alta concentración de personas, entre otras similares). Ambientes Clasificados (Peligrosos) y Minas. Asistencia Médica Las fechas de evaluación de conocimiento para certificación de competencias para el año 2016 se presentan a continuación: 8 de octubre de 2016 (certificaciones nuevas) 4 de febrero de 2017 (certificaciones nuevas y recertificaciones en uso final básicas) 8 de abril de 2017 (certificaciones nuevas y recertificaciones en uso final básicas) Para consultar el listado de los ingenieros e ingenieras que a la fecha están certificados por competencias para desempeñarse como inspectores o directores técnicos de organismos de inspección se encuentra en el siguiente enlace (Se encuentra organizado en forma ascendente por número de cédula de ciudadanía). Reglamentos Técnicos Estimado usuario, en esta sección encontrará los documentos correspondientes con los Reglamentos Técnicos de Instalaciones Eléctricas RETIE , Iluminación y Alumbrado Público RETILAP, así como del Reglamento Técnico de Etiquetado con fines de Uso Racional de la Energía - RETIQ La entidad que acredita organismos de evaluación de la conformidad con los reglamentos técnicos , es el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC, función antes realizada por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC. ¿Desea saber cuáles son los organismos acreditados por el ONAC para de certificación de productos, certificación de personas y organismos de inspección de las instalaciones eléctricas, instalaciones de iluminación y alumbrado público, así como laboratorios en ensayos? Visite ONAC Memorias de talleres y otros encuentros Taller de regulaciones de iluminación en Colombia: El 2 y 3 de septiembre de 2015, en las instalaciones del Club Militar en Bogotá, se llevó a cabo éste taller. Algunos documentos de este encuentro se presentan a continuación: Agenda del taller Optical Safety of LEDs, U.S. Department of Energy Reglamentación de Etiquetado Energético, proyectos y estrategia de implementación, Luis Fernando López Pineda Sistema de medición y análisis de iluminancia en vías, Angélica Vargas Chavarro Consolidado de personas certificadas al 25 de octubre de 2016

Hojis de Vida by jose gabriel hule on Scribd